Entender las causas de la caída del cabello por estrés es fundamental para elegir los mejores tratamientos para controlar la caída del cabello. A veces, los episodios de estrés son transitorios, pero sus efectos en el cuerpo persisten durante largos períodos. Por eso las consecuencias del estrés generan tantos problemas físicos e incluso empeoran el estado emocional.
En este sentido, explicaremos cómo el estrés provoca la caída del cabello y por qué ocurre. Conoce los signos que indican la caída del cabello por estrés y cómo lidiar con él para superar el estrés, recuperar la tranquilidad emocional y la salud de tu cabello ¡Acompáñanos!
¿Qué causa la caída del cabello por estrés?
Quienes pasan por periodos de estrés muy intensos o incluso moderado son más propensos a la caída del cabello por estrés, pues en estas circunstancias, el cabello se debilita y se comienza a caer mucho más de lo normal. Esto se debe a que los efectos del estrés excesivo en el cuerpo pueden manifestarse de varias formas.
Cuando los niveles de estrés van más allá de lo normal, la primera respuesta ocurre cuando se liberan algunas hormonas. Estas sustancias, las hormonas, son las encargadas de regular casi todas las funciones del organismo y además tienen mucha influencia en la aparición de diferentes enfermedades.
Existe una estructura, justo encima de los riñones, conocida como glándula suprarrenal ("supra" significa arriba y "renal" porque son los riñones), que es responsable de producir varias hormonas. Esta glándula también produce norepinefrina y cortisol, hormonas que se activan durante el
estrés.
Si aumentan las tasas de cortisol, se produce la caída del cabello, entre otras complicaciones. Cuando alguien tiene un problema emocional y se estresa mucho, el cerebro envía más oxígeno a los órganos vitales. En estas situaciones, el cerebro no considera que el cabello sea importante. Luego, con menos nutrientes, las hebras se debilitan y se caen.
¿Cómo saber si tienes caída del cabello por estrés?
El primer punto de análisis es observar si la caída del cabello ocurrió antes o comenzó durante la cuarentena. Es importante considerar que el estrés y la caída del cabello pueden verse influenciados por la nueva pandemia de coronavirus. Al menos por ahora, el aumento de estos casos de caída del cabello por estrés es visto por los
dermatólogos como una de las consecuencias de la pandemia. Esta situación se puede agravar tanto por el miedo a contraer la enfermedad, como por la necesidad de modificar el estilo de vida para adaptarse a la nueva situación.
Ahora, volviendo al cortisol, se libera en situaciones de estrés y también reduce la liberación de hormonas responsables del buen humor. Por tanto, si la persona no busca ayuda para resolver las crisis de estrés, existe el riesgo de que progrese a otras enfermedades más preocupantes.
Para ayudar a identificar los síntomas más comunes de estrés, hemos enumerado algunos gráficos que requieren atención especial. Mira cuáles son:
- Tensión muscular.
- Corazón acelerado.
- Picos de alta presión.
- Respiración laboriosa y trabajosa.
- Tristeza sin causa aparente.
- Dolor de espalda y cuello.
- Frecuentes ataques de migraña.
- Agotamiento físico y emocional.
- Fatiga y una sensación diaria de malestar.
- Insomnio o dificultad para conciliar el sueño.
- Problemas de estómago como acidez de estómago, muchos gases y diarrea.
Tienes que estar atenta a los signos de esta lista y buscar ayuda médica o psicológica. A menudo, la caída del cabello solo puede ser una advertencia de que algo no va bien. Por tanto, lo ideal es descubrir la raíz del problema y buscar las soluciones más adecuadas.
¿Qué puede empeorar la caída del cabello por estrés?
Enumeramos algunas situaciones que pueden acentuar la caída del cabello provocada por el estrés. ¡Vamos!
- Comida inadecuada: La buena nutrición es un aspecto muy importante para mantener la salud capilar. Por eso, es necesario desarrollar el hábito de consumir alimentos que contengan los nutrientes adecuados como vitaminas, minerales y proteínas. Estas sustancias son esenciales para el crecimiento y fortalecimiento de los folículos pilosos.
- Estilo de vida sedentario: La práctica de ejercicios físicos es vista como un aliado importante para el buen funcionamiento del organismo para que se produzca un mejor control del estrés. Durante la actividad física, se producen sustancias que reducen la acción del cortisol en el organismo y, por tanto, reducen el estrés.
- Dermatitis seborreica: La dermatitis seborreica es una enfermedad asociada al estrés que causa inflamación del cuero cabelludo. En esta situación, hay descamación y picazón que hacen que las hebras de cabello se debiliten y caigan.
- Cigarrillo: El tabaquismo es una de las principales causas de diferentes enfermedades. Como los elementos tóxicos presentes en la nicotina afectan la salud del corazón, la circulación sanguínea se ve comprometida. Por lo tanto, los pequeños vasos que nutren el cabello no pueden llevarles sangre. Sin nutrientes, las hebras no pueden crecer ni caerse.
¿Cómo tratar la caída del cabello por estrés?
Destaquemos las mejores alternativas de tratamiento contra la caída del cabello provocada por el estrés. ¡vamos! Busque ayuda psicológica, Considerando la relación entre belleza y autoestima, la terapia psicológica puede ser una alternativa complementaria al tratamiento estético. Además de ayudar a lidiar mejor con el estrés, la psicoterapia también influye en la recuperación de la autoestima, que puede verse afectada por la caída del cabello. Ejercitar el cuerpo es fundamental para oxigenar la sangre, aportar nutrientes al cuero cabelludo y recuperar la fuerza de los folículos pilosos (raíz del cabello). Además, la actividad física relaja, mejora el estado de ánimo y contribuye a combatir el estrés.
¡Cuida de tu cabello en casa!
Una de las soluciones para reducir la caída del cabello provocada por el estrés es el uso de Shampoo anti caída. también es importante la hidratación con cremas de reconstrucción capilar. Intenta cuidar tu cabello en casa y usa tratamientos específicos para fortalecer tu cabello.
Como hemos visto, se puede controlar la condición que conduce a la caída del cabello por estrés. Incluso en casa, es posible realizar terapias complementarias para solucionar el problema. Por eso, frente a la pandemia, lo ideal es buscar formas de reducir el estrés, recuperar el cabello y mejorar la calidad de vida.
¿Esta publicación te ha sido de ayuda? Entonces, suscríbete a nuestro boletín y recibe siempre contenido como este en tu correo electrónico.