A la hora de teñir el cabello en casa, siempre hay muchas dudas que hay que aclarar antes de realizar el procedimiento, ¿verdad? Después de todo, hay tantos productos disponibles, técnicas de coloración, cuidados para un buen desempeño y otros aspectos que influyen directamente en el resultado. Entonces, la pregunta que queda en el aire es: ¿cómo teñir correctamente tu cabello en casa?
Inicialmente, es fundamental entender sobre los productos colorantes, priorizando la elección de la mejor opción para lograr el resultado deseado. Además, el cuidado específico con las hebras recién coloreados no termina después de la tinción. Necesitan ser mantenidos o, incluso, es necesario adquirir productos específicos para el cuidado post-color, garantizando la preservación del brillo y la durabilidad del color.
¡Pero no te preocupes! Para ayudarte a lograr un color en casa, con efecto profesional, hemos separado cinco tips con información increíble para usar antes, durante y después del proceso. ¡Vamos!
Conoce el proceso de coloración
Por lo general, las personas comienzan a realizar coloraciones por varios motivos y los que más destacan son: oscurecer o aclarar el color natural, cubrir hebras blancas o seguir modas y tendencias.
Existen varios procesos que cambian el color del cabello: decoloración, pigmentación superficial y pigmentación de color permanente. Hablemos un poco de cada uno de ellos:
- La decoloración es un proceso de aclarar las hebras que elimina los pigmentos naturales del cabello, cambiando el color. Para este procedimiento se pueden utilizar varios tipos de agentes blanqueadores, pero el más utilizado es el polvo blanqueador con peróxido de hidrógeno en el volumen específico;
- La pigmentación superficial es un proceso para quienes no quieren colores duraderos o para personas con pocas canas. En él, el pigmento se deposita sobre el color del cabello y no promueve un aclarado significativo. Ejemplos de productos para este procedimiento son las mascarillas colorantes y tonificantes;
- La pigmentación por coloración permanente es un proceso que permite oscurecer el cabello natural o artificial y aclarar el cabello natural. Es decir, al mismo tiempo que elimina los pigmentos naturales del cabello, promueve la deposición de color artificial. La coloración permanente revela colores más vivos y permite mayores cambios, además de ser más eficiente en cubrir las hebras blancas.
El tónico y el colorante en crema permanente, que actúan oxidando los tintes, formando el color artificial, se utilizan mezclados con una emulsión oxidante: el peróxido de hidrógeno. En el color crema permanente, el peróxido de hidrógeno también tiene la función de aclarar el color natural de las hebras. El peróxido de hidrógeno tiene diferentes volúmenes: 10, 20, 30 y 40. El volumen está relacionado con el nivel de blanqueamiento que desee. Cuanto mayor sea el volumen, mayor será la capacidad de blanqueo del peróxido de hidrógeno.
Ahora puedes elegir qué producto es ideal para que logres el resultado deseado. Pero asegúrate de considerar la credibilidad de la marca que va a utilizar. Invertir en marcas de calidad, que valoren el buen desempeño de los componentes, ofreciendo toda la información para su uso, incluso, dando seguridad a los procedimientos.
A continuación, enumeramos el paso a paso con los mejores consejos e información para tu proceso de coloración en casa. ¡Verificar!
1- Define el tono ideal
Con tantas opciones de coloración permanente y tonalizantes en el mercado, siempre queda la duda de qué color elegir. ¡Es importante que elijas el tono que más te sienta bien, que resalte aún más tu personalidad y que te sientas bien! Investiga y busca inspiración para elegir la mejor opción para tu cabello.
Si no deseas un cambio radical, elije tonos más cercanos a tu color natural. Si quieres atreverte, ¡no te reprimas! Pero recuerda: la coloración no aclara previamente el cabello teñido. Si tienes el cabello teñido y el color deseado tiene un tono más claro que el actual, o si el color natural de tu cabello es mucho más oscuro que el tono elegido, será necesario realizar una decoloración previa, dejando el cabello ligeramente tono más claro que el elegido. Si no estás segura de la decoloración, busca asesoramiento profesional.
Antes de teñir, asegúrate de analizar muy bien la salud del cabello. El cabello dañado no resistirá los impactos químicos y puede sufrir más daños como resultado de una coloración desafortunada.
2- Prueba de sensibilidad
Una vez definido el color, es fundamental realizar una prueba de sensibilidad en el cabello y la piel, antes de la aplicación. Siga las instrucciones del fabricante. Con esto, además de monitorear el desempeño del producto en las hebras, se puede descubrir cualquier posible reacción, como alergias e irritaciones de la piel.
Si todo ha ido bien, es hora de aplicar la coloración, ¡pero contén la ansiedad! Aplica la cantidad de producto proporcional a tu cantidad de cabello. Cuanto más cabello, más producto tienes que aplicar para que todos los mechones entren en contacto con el producto. Respeta las pautas sobre el tiempo de acción, el lavado indicado y el intervalo para el mantenimiento del color, contenidas en el producto. Así, se garantizará la preservación de la salud del cabello y, en consecuencia, la belleza de tu cabello.
Si, como resultado de la prueba, se encuentra una anomalía, es recomendable dejar de usarla de inmediato, buscando un especialista para la mejor orientación, ¿verdad?
3- Prepara las hebras
Para la aplicación del producto se recomienda que los cabellos estén secos y limpios – lo ideal es que hayan sido lavados un día antes – esto se debe a que los cabellos sucios o grasos pueden interferir con el resultado y el rendimiento del color, impidiendo la penetración del producto en el cabello.
En el caso de la piel, para evitar manchas de tinta, ya sea en la frente o en las manos, lo recomendable es proteger las partes que quedarán expuestas, con guantes específicos, gel y aceites alrededor del rostro. No lo olvides, ¿eh?
4- Divide el cabello y haz una aplicación perfecta
Aquí, el momento requiere concentración y cuidado. ¡Pero que no cunda el pánico! Para evitar imperfecciones, mala distribución y zonas no cubiertas, es necesario dividir el cabello en cuatro partes, a modo de cuadrante, para facilitar su manipulación.
Para ello, aplique el colorante con un pincel de cerdas cortas e inicie el proceso por la parte posterior de la cabeza, siempre en mechones finos.
Teniendo en cuenta que esta es tu primera aplicación, y tu cabello es natural, aplica de largo a puntas, dejando la raíz sin producto por ahora. Luego, verifique que todo el largo y los extremos estén cubiertos con producto; debe estar distribuido uniformemente y puede usar sus manos para ayudar a extenderlo.
En la raíz del cabello, aplicarás el producto a los 15 minutos de la aplicación anterior. Increíblemente, la raíz necesita menos tiempo, por lo que debe teñirse al final. Esto se debe a que el cabello de esta región está más cerca del cuero cabelludo, que está más caliente y, en consecuencia, la oxidación es más rápida.
Sin embargo, cuando tengas hebras blancas, lo ideal es dejar 10 minutos más en la raíz, según el tiempo que indique el fabricante. Así garantizas una mejor cobertura de las hebras blancas.
Si estás haciendo el retoque, aplícalo solo en la raíz y déjalo actuar al mismo tiempo que lo dejaste con la primera aplicación. De esta forma, garantizas la uniformidad del color en el resultado. Para realzar el color del largo, en los últimos 10 minutos de acción sobre la raíz, aplicar el resto del producto, diluido con agua, desde el largo hasta las puntas.
5- Incrementa los cuidados
Tras la transformación, además de disfrutar del nuevo color, es fundamental cuidar el nuevo cabello. Después del proceso de coloración, el cabello tiende a volverse sensible y seco, pero nada que no resuelvan alternativas simples y precisas.
Primero, te recomendamos que inviertas en una excelente línea de tratamiento para cabellos teñidos, priorizando el mantenimiento de la salud y belleza de tu cabello.
Los cuidados diarios de hidratación, nutrición y reconstrucción también son bienvenidos después del procedimiento. Para eso, ¿qué tal invertir en un cronograma capilar?
Hemos enumerado otros cuidados esenciales para que los incluya en su rutina de cuidado para el cabello recién teñido. Veamos:
- modere el uso de herramientas de belleza, como secadores y planchas, para evitar la decoloración;
- invertir en productos de protección específicos, como shampoos específicos y protectores térmicos, conservando la fuerza y el color vivo de las hebras;
- cuidar la hidratación y reconstrucción con productos específicos, para reponer los nutrientes perdidos, que son necesarios para la salud del cabello;
- mantener un cronograma de retoques que priorice un intervalo mínimo de recuperación, entre otros.
¡Listo! ¡Ahora ya sabes cómo teñir tu cabello en casa para tener un resultado increíble! Entonces, sigue nuestras pautas, elige los mejores productos para tus objetivos y tómate el tiempo para cuidar tu nuevo cabello. Esto marcará la diferencia en la salud y apariencia de sus hebras.
¿Te gustó saber un poco más sobre teñir tu cabello en casa? Comparte esta publicación con tus amigos, en tus redes sociales y ayuda a otras personas también.